Área protocolar
Los documentos protocolares son los originales o matrices, estos son custodiados y archivados. Contienen manifestaciones de voluntad y negocios jurídicos, otorgándose copias que conocemos como testimonios.
Procesos no contenciosos
ÁREA PROTOCOLAR PROCESOS NO CONTENCIOSOS SUCESIÓN INTESTADA
Requisitos:
- Solicitud dirigida al notario, autorizada por abogado; en dicha solicitud se consignara los siguientes datos:
• Datos personales del solicitante, (nombre del causante).
• Petitorio o materia de la solicitud.
• Nombres de los presuntos herederos y sus domicilios.
• Fundamentos de hecho y de derecho.
• Relación de bienes conocidos, de ser el caso.
• Indicar los medios probatorios que se adjuntan.
• Firma del o los solicitantes.
• Fecha. - Copia legible del documento de identidad del o los solicitantes, vigentes y con la constancia de la última votación, pago de multa o dispensa.
- Partida de defunción original.
- Partida de matrimonio original (en caso que el causante tuviera a su cónyuge vivo).
- Partidas de nacimiento de los hijos o documento público que contenga el reconocimiento o la declaración judicial, si se trata de hijo extramatrimonial o adoptivo.
- Certificado negativo de sucesión intestada. (otorgado por Registros Públicos).
- Certificado negativo de testamento. (otorgado por Registros Públicos).
- Declaración Jurada firmada respecto a que el último domicilio del causante es la Provincia de Lima.
ÁREA PROTOCOLAR PROCESOS NO CONTENCIOSOS RECTIFICACIÓN DE PARTIDA
Requisitos:
- Solicitud dirigida al notario, autorizada por abogado; en dicha solicitud se consignara los siguientes datos:
• Datos personales del solicitante.
• Petitorio; que comprende la determinación clara y concreta del error o errores en que se ha incurrido en la o las partidas respectivas. Es pertinente indicar que el error solo debe referirse errores u omisiones en nombres, apellidos, u otros que resultan evidentes del tenor de las propias partidas o de otros documentos probatorios. No puede invocarse para cambio de nombre y apellido.
• Fundamentos de derecho.
• Indicar los medios probatorios que se adjuntan.
• Fecha. - Copia legible del documento de identidad del solicitante vigente y con la constancia de la última votación, pago de multa o dispensa.
- Partida que se solicita rectificar.
- Instrumentos que acrediten fehacientemente el petitorio, entre otros:
• Partida de nacimiento.
• Partida de matrimonio.
• Partida de defunción.
• Partida de bautismo.
• Libreta Electoral o DNI.
• Pasaporte.
• Carné de extranjería, etc.
ÁREA PROTOCOLAR PROCESOS NO CONTENCIOSOS RECONOCIMIENTO DE UNION DE HECHO
Requisitos:
- Solicitud dirigida al notario, autorizada por abogado; en dicha solicitud se consignara los siguientes datos:
• Datos personales de los solicitantes.
• Petitorio o materia de la solicitud.
• Fundamentos de hecho y de derecho.
• Indicar los medios probatorios que se adjuntan.
• Firma del o los solicitantes.
• Fecha. - Declaración Jurada de reconocimiento expreso que conviven no menos de dos (2) años de manera continua y que se encuentran libres de impedimento matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o mujer, según sea el caso.
- Certificado domiciliario de los solicitantes.
- Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer, expedido por el registro personal de la oficina registral (Registros Públicos) donde domicilian los solicitantes.
- Declaración de dos (2) testigos indicando que los solicitantes conviven dos (2) años continuos o más.
- Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos (2) años continuos, entre otros:
• Partida de Nacimiento de los hijos que tengan en común los solicitantes.
• Copia literal actualizada de la Partida Registral del inmueble adquirido en común, de ser el caso.
• Boleta informativa expedida por Registros Públicos, del vehículo adquirido en común, de ser el caso.
• Recibo de luz, agua, teléfono del domicilio común.
ÁREA PROTOCOLAR PROCESOS NO CONTENCIOSOS SEPARACIÓN DE CUERPOS Y DIVORCIO ULTERIOR
Requisitos:
- Solicitud de separación convencional y divorcio ulterior por escrito, señalando nombre, documentos de identidad y el último domicilio conyugal, con la firma y huella digital de cada uno de los cónyuges.
- Copias simples y legibles de los documentos de identidad de ambos cónyuges.
- Acta o copia certificada de la Partida de Matrimonio, expedida dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
- Declaración jurada, con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges, de no tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad.
- En caso de existir hijos menores ó hijos mayores con incapacidad: Acta o copia certificada de la Partida de Nacimiento, expedida dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y copia certificada de la sentencia judicial firme o acta de conciliación respecto de los regímenes del ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y de visitas de los hijos menores o hijos mayores con incapacidad, si los hubiera.
- Escritura Pública inscrita en los Registros Públicos, de separación de patrimonios; o declaración jurada, con firma e impresión de la huella digital de cada uno de los cónyuges, de carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales.
- Escritura Pública inscrita en los Registros Públicos, de sustitución o liquidación del régimen patrimonial, si fuera el caso.
ÁREA PROTOCOLAR PROCESOS NO CONTENCIOSOS ADOPCIÓN DE PERSONAS CAPACES
Requisitos:
- Minuta dirigida al Notario, autorizada por abogado; que consigne los siguientes datos:
• Datos personales del adoptante.
• Datos personales del adoptado.
• La manifestación expresa del adoptante y el adoptado de celebrar el acto jurídico de adopción.
• Declaración bajo juramento del adoptante de gozar de solvencia moral.
• Fundamentos de derecho.
• Indicar los medios probatorios que se adjuntan.
• Firma del adoptante y adoptado - Copia legible del documento de identidad del adoptante.
- Copia legible del documento de identidad del adoptado.
- Partida de nacimiento del adoptante.
- Partida de nacimiento del adoptado.
- Partida de matrimonio del adoptado, en caso este fuese casado.
- Partida de matrimonio del adoptante, en caso este fuese casado.
- En el supuesto de que el adoptado tuviese bienes se presentara inventario en instrumento público (testimonio).
- Las pruebas destinadas a acreditar la solvencia moral del adoptante.
ÁREA PROTOCOLAR PROCESOS NO CONTENCIOSOS CONSTITUCIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR
Requisitos:
- Minuta dirigida al Notario, autorizada por abogado; en dicha minuta se consignara los siguientes datos:
• Datos personales del (los) solicitante(s).
• Petitorio o materia de la solicitud.
• Individualización del predio que se propone afectar.
• Señalar el nombre y apellido de los beneficiarios, indicando el vínculo familiar que los une.
• Fundamentos de derecho.
• Indicar los medios probatorios que se adjuntan.
• Fecha.
• Firma del otorgante. - Copia legible del documento de identidad del (los) otorgante (s).
- Partidas de nacimiento, matrimonio u otros que acrediten entroncamiento.
- Certificado negativo de gravamen del predio que se pretende afectar.
- Declaración expresa de no tener deudas pendientes. Pueden constituir Patrimonio Familiar:
• Cualquiera de los cónyuges sobre bienes de su propiedad
• Los cónyuges de común acuerdo sobre los bienes de la sociedad conyugal
• El padre o la madre que haya enviudado o se haya divorciado sobre sus bienes propios .
• El padre o la madre solteros, sobre bienes de su propiedad
• Cualquier persona dentro de los límites en que pueda donar o disponer libremente en testamento. Pueden ser Beneficiarios:
• Los cónyuges
• Los hijos u otros descendientes menores de edad o incapaces
• Los padres y otros ascendientes que se encuentren en estado de necesidad
• Los hermanos menores o incapaces del constituyente.
Escrituras públicas
ÁREA PROTOCOLAR ESCRITURAS PUBLICAS COMPRA-VENTA, DACIÓN EN PAGO, PERMUTA Y OTROS EN LOS QUE SE TRANSFIERA PROPIEDAD
Requisitos:
- Minuta autorizada por Abogado y suscrita por los Vendedores y Compradores.
- Copia de los Documentos de identidad de los contratantes.
- Copia literal actualizada de la partida registral del inmueble materia de venta.
- Vigencia de Poder expedido por la SUNARP, en caso actuar a través de apoderados o representación de una persona jurídica.
- Declaración Jurada de Autoavalúo (Impuesto Predial) incluyendo el HR y el PU, así como los recibos de pago de los cuatro trimestres del año en que se efectúa la transferencia.
- Pago de Impuesto a Alcabala si valor de transferencia es mayor a 10 UIT o constancia de exoneración o inafectación, expedida por SAT o Municipalidad respectiva.
- Recibo de Pago con carácter definitivo del Impuesto a la Renta, cuando corresponda.
- Medio de pago financiero (cheque o depósito en cuenta) copia del cheque o del voucher del depósito en cuenta si el valor de transferencia es igual o mayor a S/. 3,500 o $1,000. De utilizarse otro medio de pago se indicará en la Escritura Pública.
ÁREA PROTOCOLAR ESCRITURAS PUBLICAS DONACIÓN
Requisitos:
- Minuta autorizada por Abogado y suscrita por los otorgantes, (donante/donatario).
- Copia de los Documentos de Identidad de los Contratantes.
- Copia literal actualizada de la partida registral del inmueble.
- Vigencia de Poder expedida por la SUNARP, en caso se actúe a través de apoderados.
- Declaración Jurada de Autoavaluo (Impuesto Predial) incluyendo el HR y el PU, así como los Recibos de Pago de los cuatro trimestres del año en que se efectúa la transferencia.
- Pago de Impuesto a Alcabala excepto supuestos o constancia de exoneración o inafectación, expedida por SAT o Municipalidad respectiva.
- Medio de pago financiero (cheque o depósito en cuenta) hacer llegar copia del cheque o del voucher del depósito en cuenta si el valor de transferencia es igual o mayor a S/.3,500 o $1,000. De utilizarse otro medio de pago se indicará en la Escritura Pública.
ÁREA PROTOCOLAR ESCRITURAS PUBLICAS ANTICIPO DE LEGÍTIMA
Requisitos:
- Minuta autorizada por Abogado y suscrita por los otorgantes.
- Copia de los Documentos de Identidad de los Contratantes.
- Copia literal actualizada de la partida registral del inmueble.
- Vigencia de Poder expedido por la SUNARP, en caso actuar a través de apoderados.
- Partida de nacimiento original de los herederos forzosos
- Declaración Jurada de Autoavalúo (Impuesto Predial) incluyendo el HR y el PU, así como los Recibos de Pago de los cuatro trimestres del año en que se efectúa la transferencia.
- Medio de pago financiero (cheque o depósito en cuenta) hacer llegar copia del cheque o del voucher del depósito en cuenta si el valor de transferencia es igual o mayor a S/.3,500 o $1,000. De utilizarse otro medio de pago se indicará en la Escritura Pública.
- Declaración Jurada de herederos forzosos.
ÁREA PROTOCOLAR ESCRITURAS PUBLICAS OTORGAMIENTO DE PODER POR ESCRITURA PUBLICA
Requisitos:
- Minuta suscrita por los otorgantes y autorizada por Abogado (Opcional)
- Copia del Documento de Identidad del otorgante del poder
- Vigencia de poderes, si se va a delegar un poder ya otorgado, y se cuenta con la autorización correspondiente. No se requiere que la persona a quien se otorga el poder intervenga en la Escritura Pública, pero si se requieren sus datos de identidad exactos.
ÁREA PROTOCOLAR ESCRITURAS PUBLICAS CONSTITUCIÓN Y LEVANTAMIENTO DE HIPOTECA
Requisitos:
- Minuta suscrita por quien constituye la hipoteca y la persona a cuyo favor se constituye la hipoteca y autorizada por Abogado. Para el caso del levantamiento de hipoteca sólo será suscrito por la persona a cuyo favor se constituyó la hipoteca.
- Copia de los Documentos de Identidad de los Contratantes.
- Copia literal actualizada de la partida registral del inmueble materia de garantía.
- Vigencia de Poderes expedido por la SUNARP, en caso de actuar a través de apoderados o representación de una persona jurídica.
ÁREA PROTOCOLAR ESCRITURAS PUBLICAS CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES
Requisitos:
- Minuta suscrita por todos los que constituyen la sociedad y autorizada por Abogado
- Copia de los Documentos de Identidad de los otorgantes.
- En caso de que el capital social sea aportado mediante bienes muebles, acompañar Declaración Jurada de Recepción de Bienes formulada por el Gerente General, indicando la valorización comercial de cada uno de los bienes aportados y su recepción conforme en representación de la sociedad.
- Si se aporta dinero en efectivo, acompañar el voucher o constancia de depósito del capital a nombre de la sociedad, en una entidad del Sistema Financiero.
- Si se aporta al capital social bienes inmuebles inscritos en el Registro de Predios o vehículos inscritos en el Registro Vehicular, acompañar copia literal de la partida registral donde se encuentra inscrito el inmueble o vehículo a favor de los socios que aportan dichos bienes y los requisitos especiales señalados en cada caso.
ÁREA PROTOCOLAR ESCRITURAS PUBLICAS AUMENTO DE CAPITAL
Requisitos:
- Copia de los Documentos de Identidad de la persona que suscribe la minuta.
- Copia del acta donde conste el acuerdo de aumento de capital debidamente suscrita por los socios.
- En el caso de que el aumento provenga de bienes muebles aportados al capital social, acompañar Declaración Jurada de Recepción de Bienes formulada por el Gerente General e Informe indicando la valorización comercial de cada uno de los bienes aportados.
- En el caso de que el aumento provenga de aporte de dinero en efectivo, acompañar el voucher o constancia de depósito del capital a nombre de la sociedad, en una entidad del Sistema Financiero.
- Si se aporta al capital social bienes inmuebles inscritos en el Registro de Predios o vehículos inscritos en el Registro Vehicular, acompañar copia literal de la partida registral donde se encuentra inscrito el inmueble o vehículo a favor del / los aportantes de dichos bienes.
- Si el aumento es por capitalización de créditos o resultado de operaciones contables, se acompañará Constancia o Voucher contable, en el que figure el aumento en la cuenta capital, debidamente suscrito y sellado por Contador Público Colegiado.
Transferencias vehiculares
ÁREA PROTOCOLAR TRANSFERENCIAS VEHICULARES COMPRA VENTA DE VEHÍCULOS
Requisitos:
- Presentar original de la tarjeta de Propiedad del Vehículo.
- Presentar el SOAT vigente.
- Presentar original y copia del documento nacional de identidad del comprador y del vendedor.
- En caso de personas jurídicas, comprador o vendedor, presentar vigencia de poderes.
- En caso de vehículo nuevo, presentar original de la póliza de importación del vehículo, con los derechos aduaneros debidamente cancelados.
- Boleta informativa del vehículo, expedido por Registros Públicos.
- Presentar liquidación de la Municipalidad y comprobante de Pago del Impuesto al Patrimonio Vehicular (de corresponder).
- Se verificará si el vehículo tiene papeletas, órdenes de captura medidas de embargo.